Lección 02
Gestión de pedidos en WooCommerce
- Actualizado: julio/2020
- Versión: 5.5.x
- Nivel: Medio
- No hay comentarios
Una vez hayamos creado nuestra tienda online y se encuentre en funcionamiento, lo que esperamos es que las personas la encuentren y comiencen a comprar nuestros productos y/o servicios.
Antes de eso, es importante configurar algunos detalles adicionales en nuestra tienda, tanto para el cliente, como para la gestión de los pedidos en WooCommerce.
1. Ajustes de WooCommerce: Cuentas y privacidad
En este apartado tenemos que configurar cómo se va a comportar el cliente al momento de realizar la compra y cómo vamos a tratar sus datos personales.
Dirígete al apartado WooCommerce >> Ajustes, pestaña Cuentas y privacidad.
I. Pago como invitado
En esta sección podemos permitir que los clientes compren como invitados y/o que puedan acceder a una cuenta ya existente al finalizar la compra.
Ten en cuenta que estas opciones dependerán de la tienda que gestionemos, de los productos que ofrezcamos y si queremos administrar clientes o no pero la decisión la tomará el administrador de la tienda online.
II. Creación de cuenta
En esta sección podemos permitir que los clientes creen una cuenta al finalizar la compra, se puedan registrar desde la página Mi cuenta y/o que, al crear su cuenta, el sistema genere un nombre de usuario y una contraseña automáticamente.
Si marcamos la casilla Permite a los clientes crear una cuenta en la página «Mi cuenta», se activará un formulario de registro en esta página y cualquier usuario se podrá registrar en nuestra tienda online sin haber hecho una compra.
III. Solicitudes de borrado de cuenta
En esta sección podemos permitir la eliminación de datos personales y el acceso a las descargas cuando el cliente lo solicite.
IV. Eliminación de datos personales
Marcando esta casilla, se activará una opción en el apartado WooCommerce >> Pedidos para que podamos eliminar varios datos personales a la vez. Esta opción solo será visible por el administrador de la tienda online.
V. Política de privacidad
En esta sección podemos configurar el comportamiento de la política de privacidad en nuestra tienda online.
VI. Conservación de datos personales
En esta sección podemos indicar el tiempo que queremos conservar los datos personales de nuestros clientes.
Los puntos anteriores (III, IV, V y VI) tienen que ver con la política de privacidad de nuestro sitio web que solo es necesaria si recopilamos datos personales de un usuario como sucede en una tienda online.
A partir del pasado 25 de mayo de 2018, entró en vigor la Ley Orgánica de Protección de Datos (RGPD) en muchos países y es obligatoria cumplirla para proteger los datos personales de los usuarios y clientes de un sitio web.
El uso y contenido de la política de privacidad variará según el país en el que nos encontremos. Te recomiendo que acudas a un gestor o abogado para que te asesore y puedas cumplir con las leyes de tu país.
Anuncio publicitario
2. Ajustes de WooCommerce: Correos electrónicos
En este apartado podemos configurar los correos electrónicos que envía WooCommerce, tanto al cliente como al administrador de la tienda, cuando se realiza un compra en nuestra tienda online.
2.1 Avisos por correo electrónico
En esta sección podemos ver, configurar y activar/desactivar los correos electrónicos que envía WooCommerce.
I. Tipos de correos electrónicos
Existen 2 tipos de correos electrónicos:
- Los que recibimos como administradores de la tienda online. Son los que muestran nuestro correo electrónico de administración en la columna Destinatario(s).
- Los que recibe el cliente cuando hace cualquier acción en la tienda online. Son los que muestra el texto Cliente en la columna Destinatario(s).
II. Plantillas de correo electrónico
Cada uno de los correos electrónicos es una plantilla que podemos activar/desactivar y personalizar a nuestro gusto.
Esto podemos hacerlo de 2 formas:
-
Desde WooCommerce
Accedemos a cualquier plantilla y modificamos los campos con la información que queramos.
-
Editando el archivo de la plantilla
En este caso tenemos que acceder al archivo de la plantilla y editarlo. Para esto deberíamos tener conocimientos de programación con códigos PHP, HTML y CSS.
WooCommerce recomienda crear una copia de cada plantilla que queramos editar en el tema que estemos utilizando y editar la plantilla desde los archivos del tema.
Haciendo clic en Copiar archivo al tema, creamos una copia de la plantilla en nuestro tema. Luego, desde el apartado Apariencia >> Editor de temas, buscamos la plantilla de WooCommerce que queremos editar.
2.2 Opciones del remitente del correo electrónico
En esta sección podemos indicar el nombre y correo electrónico del remitente (quién los envía) de los correos electrónicos.
2.3 Plantilla de correo electrónico
En esta sección podemos configurar algunos parámetros adicionales de las plantillas como la imagen de cabecera y colores.
Una vez guardemos los cambios, hacemos clic en el enlace Haz clic aquí para una vista previa de tu plantilla de correo electrónico y veremos como quedaría el diseño de nuestra plantilla.
3. Gestionar un pedido en nuestra tienda online
A continuación, vamos a hacer la simulación de una compra en una tienda online y veremos que sucede del lado del cliente y del lado del administrador de la tienda.
3.1 El cliente realiza una compra
El cliente llega a nuestra tienda online, encuentra el artículo que estaba buscando, lo añade al carrito y se dirige a la página de pago. Rellena todos los datos y realiza el pedido.
Una vez realiza el pago, WooCommerce le muestra el resumen de la compra.
Como el cliente ha tenido que crear una cuenta, ahora tiene acceso al apartado Mi cuenta donde podrá gestionar todos sus datos personales, direcciones de facturación y envío y detalles de su compra.
Adicionalmente el cliente ha recibido 2 correos electrónicos:
- Nueva cuenta: un correo de bienvenida indicándole que la cuenta se ha creado con éxito.
- Procesando tu pedido: un correo indicándole que hemos recibido su pedido y que se está procesando.
Y de momento este es todo el proceso por el que pasa el cliente cuando realiza una compra en una tienda online.
3.2 El administrador recibe un pedido
El administrador de la tienda, lo primero que se va a encontrar es un nuevo usuario en el apartado Usuarios. Este se va a diferenciar del resto de usuarios por tener el perfil de Cliente.
Dirígete al apartado WooCommerce >> Pedidos para visualizar el nuevo pedido.
Si hacemos clic sobre el icono del "ojo" veremos un resumen del pedido.
Si hacemos clic en el pedido accedemos a todos los detalles del pedido donde podemos editar casi cualquier dato relacionado con el pedido y el cliente.
Adicionalmente hemos recibido un correo electrónico, Nuevo pedido, con el resumen del pedido.
Y de momento este es todo el proceso por el que pasa el administrador cuando un cliente realiza una compra en nuestra tienda online.
4. Cambiar el estado de un pedido en WooCommerce a "Completado"
Por defecto, todos los pedidos que se realizan en WooCommerce se generan con el estado Procesando que puede significar que aún no se ha recibido el pago y el administrador de la tienda tiene que gestionarlos manualmente.
Esto esta bien cuando ofrecemos pasarelas de pago como transferencia bancaria, pagos con cheque o contra reembolso. Sin embargo, para pagos automáticos mediante Stripe o PayPal, donde el cobro es inmediato, no tendría sentido.
Si deseas conocer cómo configurar las pasarelas de pago en una tienda online, en la lección pasarelas de pago para WooCommerce, puedes encontrar toda la información necesaria.
Para que el pedido se de por finalizado, tiene que pasar al estado Completado. Esto solo se debe hacer cuando se haya procesado correctamente el pago en cualquiera de las plataformas con las que trabajemos.
I. Desde el resumen del pedido
- Dirígete al apartado WooCommerce >> Pedidos.
- Haz clic sobre el icono del "ojo" para ver el resumen del pedido.
- Haz clic en Completado.
El pedido pasará de Procesando a Completado y se dará por finalizada la transacción.
Una vez hayamos marcado el pedido como Completado, el cliente recibirá el correo electrónico Pedido completado, agradeciendo su compra con el resumen final del pedido.
II. Desde la página del pedido
- Dirígete al apartado WooCommerce >> Pedidos.
- Haz clic sobre el pedido.
- En el selector Estado, selecciona Completado.
- Haz clic en Actualizar.
Esta sería otra manera de cambiar el estado de un pedido de Procesando a Completado.
III. Mediante código (Hook de WooCommerce)
Cuando utilizamos pasarelas de pago automáticas como Stripe o PayPal, los pedidos deberían generarse con un estado Completado ya que, con estas pasarelas de pago, el dinero llega inmediato.
Desde WooCommerce aún no existe esta opción. Por lo tanto, tenemos que hacer una pequeña modificación en nuestro tema integrando un Hook de WooCommerce.
Los Hooks son trozos de código (por lo general PHP) que permiten cambiar o añadir funciones especiales sin editar los archivos principales. Puedes encontrar más información (en inglés) en este artículo.
- Dirígete al apartado Apariencia >> Editor de temas y localiza el archivo functions.php del tema que estés utilizando.
- Copia y pega el siguiente código al final del contenido y haz clic en Actualizar archivo.
// Actualiza automáticamente el estado de los pedidos a COMPLETADO
add_action( 'woocommerce_order_status_processing', 'actualiza_pedidos_completado' );
add_action( 'woocommerce_order_status_on-hold', 'actualiza_pedidos_completado' );
function actualiza_pedidos_completado( $order_id ) {
global $woocommerce;
//ID's de las pasarelas de pago a las que afecta
$paymentMethods = array( 'stripe' );
$paymentMethods = array( 'paypal' );
if ( !$order_id ) return;
$order = new WC_Order( $order_id );
if ( !in_array( $order->payment_method, $paymentMethods ) ) return;
$order->update_status( 'completed' );
}
Es estrictamente recomendable realizar este tipo de acciones en un child theme (tema hijo) en lugar del tema principal (tema padre) de manera que no se pierda la información cuando se actualice el tema principal.
En la lección, instalar un tema en WordPress, puedes encontrar una completa información sobre los child themes.
Una vez realizado este sencillo procedimiento, los pedidos se crearán con el estado Completado y se darán por finalizados.
5. Otros estados de un pedido en WooCommerce
Además de los estados Procesando y Completando, los pedidos pueden tener otros estados dependiendo de la situación. (Completar la información y poner un enlace a la entrada del blog cuando esté lista)
Anuncio publicitario
5. Conclusión
Como has podido apreciar en esta lección, realizar una compra y gestionar un pedido en WooCommerce son tareas muy sencillas teniendo en cuenta que nuestro cliente ha hecho una compra simple y le ha gustado nuestro producto.
Obviamente esto no termina aquí. Se podría complicar un poco más si nos encontramos con clientes que hagan reclamaciones, soliciten un cambio de artículo o una devolución del dinero.
¿Te ha gustado?
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta lección y compartirla en las redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este curso de WordPress y ayudas a otras personas que desean aprender.
(2 votos, promedio: 4.5 de 5)
Este curso es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Si te gusta el curso y te ha ayudado, considera invitarme un café haciendo un pequeño donativo a este proyecto que he creado con el para ti y muchas personas que desean aprender. Las donaciones me ayudan a seguir trabajando en este fantástico curso gratuito. ¿Me invitas un café?.
Suscríbete y aprende WordPress desde cero.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Comparte tu experiencia
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.