Lección 01
¿Qué es WordPress y para qué se usa?
- Actualizado: julio/2020
- Versión: 5.5.x
- Nivel: Básico
- No hay comentarios
Después de haber leído cientos de blogs tratando de entender qué es WordPress y para qué se usa, la información que he encontrado ha sido muy "técnica y teórica" y lo que en realidad estaba buscando era una información más práctica y sencilla de entender.
Con esa información y, después de haber realizado más de 2000 instalaciones de WordPress, he hecho un resumen más sencillo de entender el cuál compartiré contigo en esta lección.
1. ¿Qué es WordPress?
WordPress no es más que una plataforma gratuita en la que, mediante campos de formularios, puedes dar forma a una página web, blog o tienda online que luego se pueden visualizar en Internet.
Hace unos años, los sitios web se desarrollaban mediante códigos de programación y no todo el mundo estaba capacitado para entender el manejo de estos códigos.
Para facilitar este proceso, se empezaron a desarrollar los gestores de contenido, como WordPress, con los que "nunca" tendremos que entrar en contacto con códigos de programación.
Ofrecen una sencilla interfaz (básicamente formularios) que se rellenan con imágenes y texto (similar a una publicación en Facebook) y seleccionando opciones de manera que puedas crear un sitio web dejando todo el código de programación en segundo plano.
Anuncio publicitario
2. ¿Para qué se usa WordPress?
Inicialmente WordPress fue desarrollado para funcionar como un blog. Con el pasar de los años se convirtió en el gestor de blogs por excelencia y a día de hoy con WordPress se puede desarrollar cientos de proyectos diversos.
Entre lo más comunes se encuentran:
-
BLOG
Esta es su principal función y es por la que ganó su popularidad. Ofrece funciones típicas de un blog como crear artículos, categorizar y etiquetar los artículos, gestión de comentarios entre otras. -
PÁGINA WEB
Con WordPress se puede crear una página web corporativa con la cual ofrecer productos y servicios de manera estática y apartados como quiénes somos, contacto entre otros. -
TIENDA ONLINE
Existen otros gestores de contenido especializados 100% en el desarrollo de tiendas online pero, la ventaja de usar WordPress, es la sencillez y la funcionalidad que ofrece en comparación con otros gestores de contenido.
A diferencia de otros gestores, con WordPress puedes tener un "todo en uno"; es decir, una página web que además incluya un blog y un carrito de la compra mediante una única instalación y en el mismo dominio, cosa que no ofrecen la mayoría del resto de gestores.
Además de estas funciones, WordPress ofrece la posibilidad de crear páginas de reservas de hoteles y viajes, periódicos digitales, foros mediante bbPress, plataformas de eLearning (como Moodle) y una plataforma del tipo red social mediante BuddyPress entre otras.
En este curso de WordPress vamos a desarrollar un sitio web en el que integraremos un blog, páginas y una tienda online.
3. Estructura básica de WordPress
Un proyecto en WordPress puede ser creado en 2 plataformas diferentes y esto se presta a la confusión de muchos usuarios con frecuencia:
- wordpress.com. Desde esta plataforma, se pueden crear blogs y páginas web con WordPress que se suelen diferenciar por un subdominio del tipo subdominio.wordpress.com.
Esta plataforma ofrece un servicio gratuito (con subdominio) y servicios PREMIUM en los que puedes registrar un dominio, instalar temas y plugins entre otros aunque su principal desventaja es que tiene muchas limitaciones ya que dependes al 100% de lo que la plataforma te permita hacer. - wordpress.org. Accediendo a wordpress.org, se puede descargar el paquete básico de instalación de WordPress mediante el cual podemos crear con libertad cualquier tipo de proyecto sin depender de ninguna otra plataforma. En este caso, todo lo que quieras hacer, no tendrá límites ya que solo dependerá de ti.
En la lección, diferencias entre wordpress.org y wordpress.com, podrás aclarar las dudas sobre estas dos versiones de WordPress.
Una vez descargues WordPress, desde wordpress.org, podrás observar la estructura básica de archivos y directorios que es otra de sus grandes ventajas: su sencillez.
Anuncio publicitario
4. Conclusión
Como habrás podido apreciar, WordPress es un gestor de contenido muy versátil con el que podrás crear cualquier tipo de proyecto.
Según las necesidades que tengas, podrás crear desde páginas,un blog y una tienda online además de un sin fin de combinaciones, todo, bajo una misma instalación.
¿Te ha gustado?
Te estaría muy agradecido si pudieras valorar esta lección y compartirla en las redes sociales. De esta manera me animas a continuar trabajando en este curso de WordPress y ayudas a otras personas que desean aprender.
(17 votos, promedio: 4.7 de 5)
Este curso es gratis y siempre lo será pero, mantenerlo, requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Si te gusta el curso y te ha ayudado, considera invitarme un café haciendo un pequeño donativo a este proyecto que he creado con el para ti y muchas personas que desean aprender. Las donaciones me ayudan a seguir trabajando en este fantástico curso gratuito. ¿Me invitas un café?.
Suscríbete y aprende WordPress desde cero.
No me gusta el SPAM y se que a ti tampoco. Sólo recibirás información útil sobre WordPress.
Al enviar, confirmas que has leído y aceptas la política de privacidad. Conoce nuestro compromiso con tu privacidad.
Comparte tu experiencia
Deja un comentario si tienes alguna duda o cuéntanos cómo ha sido tu experiencia.